Top

Conoce a lxs docentes de la formación

Francisco Saraceno

partero - lic. en obstetricia

Asiste partos planificados en domicilio hace un poco menos de 20 años. Integrante de Aapi @aapi

Posgrado en Salud Social y Comunitaria.

Integra el programa materno infantil del partido de la Matanza y la red de profesionales para el derecho a decidir.

Realiza APS. Forma parte del programa de médicos comunitarios. Activista por los derechos sexuales y (no) reproductivos Docente.

Integra el comité de Bioetica de la matanza.

Integrante de Las Casildas y OVO (Observatorio de Violencia Obstétrica de Argentina @ovoa) y del equipo a “Parir en casa”. Co-autor del libro «Mujeres invisibles. Partos y patriarcado». 

Papá de Frida.

Rocío Otero

Abogada y doula

Tengo 34 años, soy abogada, doula, escritora y mamá de Catalina. Me dedico al Derecho de las Familias y Niñez con enfoque de género y derechos humanos y desde una mirada de la crianza respetuosa.
Estoy diplomada en Violencia. Me formé como Doula de embarazo, parto y puerperio y soy asesora en lactancia.
Soy activista por los derechos del parto y nacimiento y de los niños y niñas.
Trabajé durante 14 años en un Banco, en diferentes áreas y como capacitadora en Atención al Cliente.
Los últimos 5 años me desarrollé en la Gerencia Legal como abogada litigante en materia de Derecho Bancario y Defensa del Consumidor.
Mi camino de hormiga a la deconstrucción y una experiencia personal con la maternidad, me atravesaron y me llevaron a cambiar por completo la proyección de mi carrera profesional, dando un salto muy importante como renunciar a la relación de dependencia y lanzarme al ejercicio independiente.
El haberme formado como Doula y estar íntimamente involucrada en todo lo relativo a la gestación, maternidad, crianza etc, me da herramientas para ejercer el derecho de las familias, defender y representar a las mujeres y niñeces en conflictos extrajudiciales y judiciales, apelando a derechos invisibilizados y acercando a la justicia cambios de paradigmas que nos atraviesan.
Integro el Colectivo Nacional por los Derechos en el Parto y el Nacimiento, soy miembro de la Asociación Civil Dando a Luz, formé parte de la Mesa de Trabajo contra la Violencia Obstétrica de CONSAVIG (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación). Soy socia de la Asociación Civil Red de Crianza “Red Interdisciplinaria de Crianza”. Administro grupos en Facebook de intercambio de información sobre el embarazo y el parto, como Parimos con Trombofilia y Libres de Violencia Obstétrica.
Estoy convencida que la calidad profesional no te la dan los titulos, las notas ni los años de experiencia, te la da la CALIDAD HUMANA y la HUMILDAD. ⁣

Sandra Rodriguez

Lic. eN OBSTETRICIA - CONSULTORA IBCLC

Licenciada en Obstetricia egresada de la Universidad de Buenos Aires en 2007. Consultora Internacional en Lactancia Materna IBCLC desde el año 2014, recertificada en 2019.  En 2021 completó la Carrera de homeopatía para obstétricas de la Asociación Médica homeopática argentina (AMHA).  Trabajó como Puericultora en la Clínica y Maternidad Suizo Argentina y en el Sanatorio de Los Arcos entre los años 2008 y 2012. Actualmente trabaja de manera independiente, es docente de PyC Escuela de Puericultura y Crianza, docente de grado y coordinadora de la Especialización en lactancia materna y crianza de la Licenciatura en Obstetricia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Co-directora de Ramé – Embarazo y lactancia desde 2018, un espacio dedicado a la asistencia, difusión y capacitación profesional en lactancia y puericultura. Ha participado como facilitadora en cursos de capacitación en lactancia materna y como disertante en ateneos y congresos para profesionales de la salud dictando temas relacionados al manejo clínico de la lactancia.

Paula Diaz Arcaya

Lic. en sociologia - puericultora

Socióloga, Puericultora y Consultora en Crianza (ACADP). Equipo de Puericultura de ACADP en el Hospital Fernández (2016-2019), Consultorio de ACADP y Coordinación (hasta 2020), Consultorio Particular. Docente y Tutora.

Natalia Liguori

psicóloga especialista en salud mental perinatal

Licenciada en Psicología por la UCES.

Certificada en Salud Mental Perinatal por el Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal.

Diplomada universitaria en Sexualidades, Parentalidades y Reproducción Humana por la UAI.

Diplomada universitaria en Estudios Feministas por la UNCAus.

Directora y docente de Impronta Perinatal.

Co-coordinadora de Nacer Juntos.

Miembro Honorífico del Comité Asesor de la Unión de Puericultoras Argentinas.

Integrante de la Asociación Civil Dando a Luz y de la Mesa Transdisciplinaria para la Prevención y Erradicación de la Violencia Obstétrica y Neonatal, del Defensor del Pueblo de la Nación.

Miembro de la Red Nacional de Salud Mental Perinatal.

Milagros Neptuno

terapeuta corporal

Terapeuta corporal especialista en Bioenergética. Coordina clases grupales y acompaña con terapia en forma individual.

Solana de Filpo

acompañante de procesos depurativos

A través de la ingesta de plantas te acompaño a ir encontrando un ritmo vital armónico para tu organismo.

Mi enfoque es la depuración. Herramienta que hoy considero necesaria para los contextos socioculturales y ambientales en los que vivimos, y que abre posibilidades de dejar lugar a que resalte la sabiduría de la biología, del propio cuerpo.

Hace 10 años me formo e investigo la sexualidad como fuerza vital vincular, creadora y regenerativa de la salud.

Soy creadora de la primera Comunidad online de Aprendizaje Vincular y facilitadora de Tantra.

Actualmente en formación en Somátic Experiencing International SEI.

Silvina Pardias

ANTROPÓLOGA Y TERAPEUTA EN MEDICINA TRADICIONAL CHINA

Soy Mujer, Madre y Terapeuta Integral basada en la Medicina Tradicional China, la Fitoterapia, la Ginecología Natural, Medicina originaria, Terapia Floral y Terapias manuales como la Terapia Craneosacral. Brindo clases, talleres y acompaño a personas y familias en su búsqueda de salud y bienestar desde 2003.

Soy y fui docente y educadora ambiental y naturalista, Antropóloga especializada en temáticas agroalimentarias. Nieta e hija de Mujeres amantes de las plantas en sus diversas formas, observo, siembro y bebo plantas desde temprana edad. Me formé con diversos Maestrxs fitoterapeutas, médicos y nutricionistas de diferentes enfoques y regiones del país. Mis hijos Elián y Amaray, y la Naturaleza misma, son hoy mis grandes maestrxs. Resido en las Sierras Chicas de Córdoba donde me siento acompañada y entramada a la Madre Tierra.

Ivana Pulvirenti

prof. de nivel inicial y lic. en psicología

Prof. del Nivel Inicial y Lic. en Psicología.

Dedicada a las infancias y adolescencias. Especialización en psicología perinatal.

Talleres y orientación para familias.

Escritora. Luchadora por lxs derechos de las mujeres.

Miembro de S.E.A. y consultorio particular.

Saskia Vargas García

PARTERA TRADICIONAL Y ENFERMERA OBSTÉTRICA

Partera viajera mexicana.

Se formó como enfermera obstetra dentro de un sistema que violenta y no cree en las mujeres y sabiendo de literatura y parteras en el mundo donde su acompañamiento es diferente fue en búsqueda de ese camino con parteras tradicionales. Lleva 10 años acompañando partos en casa, ha recorrido Latinoamerica con la intención de saber cómo es que estamos naciendo hoy en día en diferentes puntos del mundo. Gracias a esto también ha logrado conocer diferentes caminos y parteras a lo largo de su recorrido que la han nutrido y sobre todo se ha creado una hermandad donde la distancia no tiene lugar.

Es activista por los derechos de las mujeres y sus bebés.

En este acompañar siempre lleva en su mochila su hilo para quemar el cordón umbilical, su corazón de partera y su rebozo para acompañar desde la gestación hasta el puerperio.

María Alejandra Palma Landeau

MÉDICA ESPECIALISTA EN FERTILIDAD

Mi nombre es María Alejandra Palma Landeau, me recibí de médica en el año 2006 en la universidad de Córdoba, Argentina.

Hice mi residencia en ginecología y obstetricia en la provincia de Bs As y desde ahí surgió mi pasión por las hormonas y su complejo funcionamiento.

Hice luego un Fellow en Fertilidad en el año 2011 y 2012 en Halitus Instituto Médico.

Desde ese momento no paré de capacitarme con el aval de sociedades científicas como SAMER y SAEGRE, donde obtuve los títulos de Especialista en Reproducción y Ginecología Endocrinológica.

Luego realicé formación en medicina Orthomolecular, salud hormonal y fertilidad funcional desde las bases de la psiconeuroinmunoendocrinología.

Eugenia Gimenez

doula . masoterapeuta

Soy mujer emprendedora, madre de Nicanor (7 años).
Soy Masoterapeuta Holística, Doula Guardiana del Origen, Bailarina, Actriz y Comunicadora Social. Creadora de Ópalo Contacto Consciente (@opalo.contacto), un espacio donde circulan servicios y productos para el cuidado consciente y la soberanía corporal.
Me apasiona la capacidad de nuestro cuerpo para crear lenguaje. Nuestro TERRITORIO que, siempre es político, es identidad, historia y signo. Y amo reflexionar con la info que nos trae en cada persona en particular.
He recopilado herramientas y conocimientos incansablemente ya que me considero una sagitariana sedienta de horizontes nuevos, combinando e indagando en diversas fuentes del Saber, desde las más científicas hasta las más populares y esotéricas.
Mi búsqueda espiritual atraviesa mi vida desde que tengo memoria. Y la vida se encarga de enseñarme cada día que no vivimos de ilusiones ni de máscaras. Aprendo con cada sol, que no hay nada más honesto que la vulnerabilidad. Tengo el placer como bandera y la ética feminista como norte.

Maru Pesuggi

LIC. ADMINISTRACION UBA - ACTIVISTA DE FERTILIDAD

Maru Pesuggi nació el 19 de agosto de 1983 en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Es licenciada en Administración (UBA) y creó su pseudónimo a partir de la conjunción de su apellido y el de su marido.

En el año 2013 comienza a escribir un blog sobre su tránsito en la búsqueda de la maternidad junto a su pareja. En tono de humor, a corazón abierto, con información de calidad y resiliencia, al poco tiempo ya era leído por miles de personas por semana. Posteriormente -y antes de que se sancionara la ley de cobertura en reproducción asistida- abre el primer grupo de donación de medicación para tratamientos de fertilidad del país, hoy en día el grupo privado Fertilidad en Tribu se configuró como un refugio cálido y contenedor para más de 10 mil mujeres.

En el 2017 publica su primer libro ¡Que me parta un Milagro! en donde narra su historia que enriquece con testimonios de otras sobre endometriosis y donación de gametos, con investigación médica y con la colaboración de diferentes profesionales de la salud física y mental.

En el 2018 presenta su libro en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. Desde entonces brinda entrevistas en medios gráficos y de radio y televisión

Dio el cierre de las Jornadas Concebir del año 2019.

Fue invitada a diferentes ciudades del país a presentar su libro y dar charlas (Córdoba, La Plata, La Pampa).

Disertó junto a otros profesionales en Fundación Aiglé y fue invitada a disertar en congresos internacionales (Colombia y Canadá) para pacientes.

Desde siempre utiliza sus redes sociales para visibilizar, generar contenido multimedia y comunicar sobre fertilidad y la búsqueda de esos hijos que se desean profundamente, pero que tardan en llegar.

Micaela Pes

PSICOMOTRICISTA - ESPECIALISTA EN DESARROLLO INFANTIL

Daniela Rojas Herrera

Psicologa y Doula - especialista en duelo perinatal

Soy Daniela Rojas Herrera, psicóloga clínica de profesión, madre de Leonor en la tierra y de 3 estrellas en el cielo, instructora de Yoga, arte terapeuta y Doula de duelo perinatal.  En mi camino hacia la maternidad tuve dos pérdidas gestacionales que transformaron mi vida, por lo tanto decidí profundizar en la muerte y su sentido espiritual complementando con un diplomado en psicoterapia Transpersonal, además me certifiqué cómo Doula de duelo perinatal en el instituto MaternarSer de Colombia rescatando toda la sabiduría ancestral de la muerte como parte de la vida. Tras un largo proceso de reconciliación con la trascendencia llegó mi hija Leonor.

Anabela Musante

Investigadora y terapeuta sexual menstrual

Anabela Musante es investigadora y terapeuta sexual y menstrual. Brinda talleres y formaciones sobre la gestión de la salud ovárica y uterina a partir de la medicina herbolaria. Es autora de los libros Curanderas, Algo que nos devuelva el fuego y Escritos para el Cuidado propio. La encuentran en @utera__