Top
  • Cursada 100% online via Zoom, desde cualquier lugar del mundo. Solo necesitas una computadora con acceso a internet.
  • Siete módulos de contenido teórico/practico donde vas a poder aprender y profundizar sobre como acompañar desde el rol de Doula a personas en los distintos procesos de su sexualidad: gestación, aborto, parto, tratamientos de fertilidad y busqueda gestacional, puerperio, inicio de la lactancia, ciclo menstrual.
  • Acceso al Aula Virtual con material escrito y audiovisual super completo para cada clase.
  • Acceso permanente al Foro de consultas y tutorias de acompañamiento personalizadas. Actividades de trabajo practico y propuestas de autoevaluacion durante toda la cursada.
  • Clases teóricas en vivo con docentes especializados en cada uno de los módulos.
  • Modulo practico al final de la cursada, donde vas a poder acompañar para poner en practica lo aprendido durante todo el ciclo y realizar un trabajo final integrador.

Contenido

Fechas:

Fechas:

Teórico I: miércoles 9 de agosto, de 19 a 21 horas (sincrónico – vía zoom) 

Teórico II: lunes 14 de agosto, de 19 a 21 horas (sincrónico – vía zoom ) Docente: Anabella Musante, Terapeuta menstrual e investigadora de medicina herbolaria

Práctico: sábado 26 de agosto de 10 a 15 horas (virtual sincrónico – vía zoom) Docente: Milagros Bermudez, Terapeuta en Bioenergética

Teórico III: Asincrónico en campus virtual – Docente: Solana De Filpo, Proceso de depuracion con plantas. Tantra, registro somático y emocionalidad.

La salud y el medioambiente.
Salud ecosistémica desde una perspectiva eco feminista.
Cuerpo/tierra/territorio.
Anatomía y alfabetización corporal, conocimiento de la propia corporalidad
Fisiología de los ciclos.
La sabiduría del sistema endócrino.
El ciclo menstrual como un evento de la sexualidad.
Menarquia.
Autobservación, registro del ciclo menstrual ovárico.
Los ritmos hormonales. La FSH, Estrógenos, LH y Progesterona.
La ovulación como el 5to signo vital y de salud.
La sabiduría de la progesterona.
El estrés en el ciclo menstrual.
El Síndrome premenstrual.
Sangre menstrual, órganos involucrados en el ciclo (cerebro, útero, riñón, bazo
y páncreas).
Cólicos menstruales y ciclos irregulares.
Medicinas naturales para acompañar el SPM y la fase menstrual.
Medicina herbolaria para acompañar el ciclo menstrual – ovárico
Revisión de las práctica de rutina ginecobstétrica en nuestra historia sexual

Fechas:

Teórico I: miércoles 30 de agosto, de 19 a 21 horas (sincrónico – vía zoom)

Teórico II: lunes 4 de septiembre, de 19 a 21 horas (sincrónico – vía zoom) Docente: Rocío Otero, abogada y Doula – @abogadaydoula

Práctico: sábado 16 de septiembre, de 10 a 15 horas (virtual sincrónico – vía zoomDocente: Juana Mariash, Profesora de canto y creadora de «La voz en el parto»

Teórico III: Asincrónico –  en campus virtual – Docente: Sandra Rodriguez – Lic. en Obstetricia UBA – Consultora Internacional en Lactancia materna IBCLC @rame.embarazoylactancia

Nacer como Doulas
¿De dónde venimos? Perspectiva histórica y feminismo.
Derechos del parto/nacimiento. Leyes Nacionales N°26485 (Protección
Integral a las mujeres), N°25929 (Parto Respetado) Ley N°26529
(Derechos del Paciente).
Plan de parto. Herramientas para acompañar la construcción de decisiones
entorno al parto/nacimiento.
¿Qué y como acompañamos? La Doula que deseamos ser.
Diferencias entre el rol de Doulas y parteras. Ser equipo.
El embarazo desde la concepción.
Qué entendemos por sexualidad y salud sexual en la gestación.
Cómo llega la gestación.Expectativas y realidades.
La historia de la propia gestación y el nacimiento.
Conocer la propia historia como base para acompañar a otras personas.
Los distintos trimestres de gestación.
Cuidados y desarrollo semana a semana.
Alimentación y nutrientes durante la gestación.
Estudios/intervenciones por cada trimestre.
Fisiología del embarazo y la placenta.
Acompañar cada trimestre.
Posibles molestias y cómo aliviarlas.
Recursos corporales. Uso del rebozo. 

Fecha:

Teórico I: miércoles 20 de septiembre, de 19 a 21 horas (sincrónico – vía zoom)

Teórico II: lunes 25 de septiembre, de 19 a 21 horas (sincrónico – vía zoom) Docente: Francisco Saraceno, Lic. en Obstetricia UBA – Partero Independiente – @editorainterseccional

Práctico: sábado 7 de octubre, de 10 a 15 hs (virtual sincrónico – vía zoom) Docente: Delfina Carthy, Lic. en Obstetricia y Profesora de Yoga

Teórico III: Asincrónico en campus virtual – Docente: Saskia Vargas, Partera Mexicana – Aportes y perspectivas de acompañamiento desde la parteria tradicional.

Parir como acto sexual corporal y psicoemocional.
Inicio espontáneo/inducción.
Modelos de asistencia y atención de la salud.
Parir en casa o en institución.
Etapas del trabajo de parto.
Cuando ir a la institución. Señales de alarma. Intervenciones y medicalización.
Protocolos de atención institucionales, intervenciones sobre la madre y sobre el recién nacido/a
Cesárea. indicaciones necesarias e innecesarias.
El dolor del parto. Dolor/sufrimiento, contracciones/expansiones.
Parir en movimiento.
Recursos no farmacológicos para el alivio del dolor.
Nacimiento. Atención e intervenciones sobre el/la recién nacido/a sano.
La placenta y su medicina.
Hormonas y sistema neuroendocrino en el trabajo de parto.
El papel de la oxitocina en nuestra sexualidad.
Entorno. Rol de las personas acompañantes.
Bolso de la Doula. Rol de la Doula y trabajo con el equipo
que acompaña.
Medicinas naturales para acompañar el trabajo de parto

Fechas:

Teórico I: miércoles 8 de octubre, de 19 a 21 horas (sincrónico – vía zoom)

Teórico II: martes 17 de octubre, de 19 a 21 horas (sincrónico – vía zoom) Docente: Lorena Rey, Lic. en Psicología Perinatal – @lasotrascaras.psiperinatales

Práctico: sábado 28 de octubre, de 10 a 15 hs. (virtual sincrónico– vía zoom) Docente: Micaela Pes, Lic. en Psicomotricidad. – @psicomotorizada

Teórico III: Asincrónico en campus virtual – Docente: Paula Diaz de Arcaya, Socióloga y Puericultora – @paulapuericultora

Corte oportuno del cordón. Alumbramiento de la placenta.
Exterogestación
La primera hora de vida. Contacto piel con piel.
Necesidades básicas del recién nacide
El llanto y el sostén. Cuidar de la madre.
El puerperio: un viaje de transformación. El cuerpo post parto.
Emociones/sentires/pensamientos.
Morir y renacer. Duelar. Expectativa vs realidad.
Transformaciones y crisis. Sexualidad y deseo en el postparto.
Lactogénesis. Inicio de la lactancia.
Lactancia materna, un evento compartido de nuestra sexualidad.
Acople. Bajada de leche, manejo y pautas de alarma.
Primeros días. primeros meses y etapas. Motricidad y atención temprana.
Red vincular. Grupos de apoyo.
Acompañamiento adecuado e intervención oportuna.
Depresión y puerperio. 
Acompañar como Doulas
Ritual de Cerrada post parto.

Fechas:

Teórico I: miércoles 1 de noviembre, de 19 a 21 horas (sincrónico – vía zoom)

Teórico II: lunes 6 de noviembre, de 19 a 12 horas (sincrónico – vía zoom) Docente: Mariel Pesuggi, activista de Fertilidad y Lic. .en Administración @quemepartaunmilagro

Práctico: sábado 18 de noviembre de 10 a 15 horas (virtual sincrónico – vía zoom) Docente: Mariel Pessuggi, Activista de Fertilidad y Lic. en Administración.

Teórico III: Asincrónico en campus virtual – Docente: Alejandra Palma Landeau, médica tocoginecóloga @fertilidadholística

Qué es la fertilidad. Tiempos de la fertilidad
Alimentación durante el ciclo y acompañamiento desde las plantas
Preparar y abrir el espacio para recibir la vida
Anatomía corporal: fluido cervical, cérvix, temperatura corporal basal.
El método sintotérmico como un viaje hacia el reconocimiento de la ciclicidad
Cómo se define la esterilidad en el sistema médico hegemónico.
Qué estudios se solicitan. Diagnósticos y tratamientos desde diferentes
perspectivas.
Tratamientos de fertilidad. Alta y baja complejidad.
Estudios que se solicitan para realizar tratamientos
Inducción de la ovulación e hiperestimulación ovárica
Contexto histórico y Ley Nro 26.862 de Reproducción Médicamente Asistida.
Cobertura de tratamientos de fertilidad por el sistema de salud.
Donación de gametos
Implicancias psicosociales del diagnóstico médico
Diversidad familiar y TRHA
Violencia Ginecobstétrica en los tratamientos
de Fertilidad
Herramientas prácticas para acompañar a personas que están en proceso de tratamiento y búsqueda de una gestación

Fechas:

Teórico I: miércoles 22 de noviembre, de 19 a 21 horas (sincrónico – vía zoom)

Teórico II: lunes 27 de diciembre, de 19 a 21 horas (sincrónico – vía zoom) Docente: Carolina Campos @hacete_tribu – Coordinadora de la Red de Doulas de aborto

Práctico: sábado 9 de diciembre de 10 a 15 hs (virtual sincrónico – vía zoom) Docente: Ivana Pulvirenti, Lic. en Psicología, especialista en psicología perinatal y duelo.

Teórico III: Asincrónico en campus virtual – Docente: Daniela Rojas Herrera, Psicóloga Perinatal y Doula de duelo Perinatal @psicologadanielarojas

Abortar, un acto político y sexual.
Acompañar decisiones y procesos.
Acompañamiento de IVE desde una perspectiva feminista y de derechos.
Espacios de acompañamiento de IVE.
Apoyos naturales y medicinas homeopáticas para acompañar una IVE.
Duelo perinatal.
Herramientas para el acompañamiento de procesos de
duelo.
Actualizacion en protocolos institucionales y circuitos para
la contención de procesos de duelo.
Articulación con espacios y redes de profesionales.
Cuidados durante el proceso y el post interrupción.
Ley N°27610 (Interrupción Voluntaria del embarazo)
Parto y nacimiento en situaciones especiales.
La necesidad del trabajo interdisciplinario
El duelo como proceso. características y etapas
Factores de riesgo psíquico e intervención oportuna.

Fechas:

Teórico I: miércoles 13 de diciembre, de 19 a 21 horas (sincrónico – vía zoom)

Teórico II: lunes 18 de diciembre, de 19 a 21 horas (sincrónico – vía zoom) Docente: Silvina Pardías –
Investigadora de medicina herbolaria @savialavida

Práctico: sábado 23 de diciembre, de 10 a 15 horas (virtual sincrónico- vía zoom) Docente: Eugenia
Gimenez – Doula, comunicadora y masoterapeuta, @opalocontacto.

Teórico III: Asincrónico en campus virtual – Docente: Pepa Cauterucci – Doula y Asesora en Lactancias disidentes @pepadoula.

Nuestro rol. Ser Doulas en nuestros contextos y territorios.
Contextos en los que acompañamos.
Red de Doulas. La Doula que cuida a la Doula.
Trabajo en equipo y trabajo interdisciplinario.
Plantas medicinales para acompañar en el proceso de gestación, parto y postparto.
Recursos y herramientas desde un abordaje corporal,
emocional y espiritual para acompañar el parto.
Cuidados y ética profesional.
Cómo trabajar con el entorno y la familia.
Asistir en la construcción de redes para la familia que nace.
Construcción de herramientas de comunicación, sostén y acompañamiento.
Que Doula deseo ser y que puedo acompañar.
Entrevista inicial. construir vínculo e intimidad.
El compromiso con las familias que acompañamos.
Encuadre y acuerdos. Contrato y propuesta de acompañamiento
Herramientas para la comunicación respetuosa y empática ¿Cómo nos
comunicamos?
Construcción genealógica (Integración de nuestro recorrido personal en
el rol).
El valor de nuestro trabajo

El ritual como sostén y herramienta.

Despedir la gestación,
Bienvenir a la madre y su bebe.